
No deberíamos escandalizarnos especialmente por las
palabras del ministro japonés de finanzas que estos días está en todos los
medios de comunicación: “"Dios no quiera que ustedes se vean obligados a
vivir cuando quieran morir. Yo me despertaría sintiéndome mal sabiendo que todo
-el tratamiento que precisan- está pagado por el Gobierno". "El
problema no se resolverá a menos que ustedes se den prisa en morir". Eso
es lo que ha dicho esta bestia parda de ojos rasgados.
Pero en realidad, cuando los responsables políticos de la
Sanidad en Castilla la Mancha y Castilla León explican que su objetivo al
querer ahorrarse el chocolate del loro a costa incluso de la vida de los ciudadanos
que les pagan el sueldo, es alcanzar los objetivos de déficit según manda esta
perversa religión que han abrazado por orden de terceros, están haciendo lo que
al japo le gustaría hacer. Solo que
no lo dicen. Y ni siquiera se les puede acusar de hipócritas; para eso haría
falta una sensibilidad que no tienen estos tarugos sordos y ciegos.
Con ser grave el abandono galopante del medio rural que esto
puede provocar entre la gente más joven, resulta que esas localidades
levantiscas de Castilla La Mancha, en la comarca de Las Arribes y en esas otras
localidades zamoranas que acaban de unirse a la protesta (Almaraz de Duero, San
Pedro de la Nave, Villalcampo y Muelas del Pan), están pobladas sobre todo por personas
de edad avanzada que en no pocos caso, viven solas; el desamparo al que se las
pretende someter es criminal.Están en pie de guerra con la fuerza que el elemental sentido de la justicia inyecta en sus músculos cansados, en sus arterias calcificadas, en su gastado y sin embargo lúcido cerebro. Tienen más agallas que quienes dicen gobernar la tierra que les pertenece. ¿Y alguien bien nacido se cuestiona aún si tienen razón digan lo que digan las Administraciones o los Tribunales? ¿Cómo afecta al déficit la pérdida de una vida por no llegar a tiempo al médico? ¿Y a la condición humana?
A este "señor" le diría que se haga cuanto antes el harakiri ya que tiene mas de 70 años,según sus palabras ya sobra de este mundo, o que pasa que hay ancianos que si deben vivir ( en su caso) y otros deben morir por la economía? vaya pasada,
ResponderEliminarme pregunto si cuando haya muertos por esta ley de cerrar urgencias si se les podrá denunciar por asesinato pues al fin y al cabo será eso un asesinato,vaya lacra que nos ha caído a todos con este desgobierno, no solo han terminado con el estado de bienestar si no que ahora miles de personas pueden estar en grave riesgo para sus vidas este nuevo "golpe de estado" a los ciudadanos
GOBIERNO DIMISIÓN YA !!
QUE NO NOS REGALAN NADA!
ResponderEliminarHay que acabar de una puta vez con el discurso de que la sanidad seguirá siendo "gratuita" cuando nunca lo ha sido, llevo más de 35 años cotizando a la seguridad social, y me imagino que será para algo, aparte de dar de comer a tanto sinvergüenza. Si necesito ir al médico, voy, que para eso me retienen de mi nomina, no me regalan nada, repito. Esto nos lo restregan por la cara contínuamente como si nos estuvieran dando una limosna, y sin embargo cuando me obligan a pagar el euro por receta, me están volviendo a cobrar algo que yo ya he pagado, lo necesite o no. Cuando me obligan a pagar más porcentaje por los medicamentos me están cobrando algo que ya he pagado de antemano, me hiciera falta o no. Cuando me sacan de la lista de medicamentos que dispensa la Seguridad Social los más utilizados, me cobran por el derecho a percibirlos que yo he pagado previamente. ¿Y yo digo: por lo que me retienen, por lo que yo pago, a qué tengo derecho?.
Privatizar la sanidad no es más que pagarle a una empresa privada más dinero que a una institución pública, por atenderme, pero ¿con qué dinero se le paga? con el mío, con lo cual me saldrá más cara mi atención sanitaria.
Con las pensiones pasa otro tanto de lo mismo, ¿para que estoy pagando durante toda mi vida laboral? ¿para que algún hijo de puta malnacido venga diciendome que debería morirme pronto porque si no seré un lastre para la sociedad? cuando lo único que he hecho como la mayoría de los trabajadores es haberle dado al sistema a lo largo de mi vida más de lo que el sistema me ha dado a mí.